Planificación de lecturas del curso pasado (2011-2012):
Planificación de lecturas para el curso 2012-2013:
Planificación en blanco:
Fichas de evaluación de lecturas:
Las dos primeras fichas están en formato Word para poder ser utilizadas rellenándolas en el ordenador.
2012-2013 Plantilla de valoración de lecturas:
Todo el alumnado de un grupo deberá indicar con un color la valoración personal que hace tras la lectura de un libro.
Ficha de seguimiento de lectura diaria:
Cabecera para exámenes:
Protocolo de resolución de problemas en el área de ciencias:
y modelo de exámenes resueltos
Sesión 5 Mencionar que hay modelos de exámenes resueltos en los respectivos departamentos
2012-2013 Plantilla de corrección:
Misma ficha en formato Word para posibles modificaciones:
Recomendaciones:
Ficha de corrección del cuaderno de Inglés:
Ficha de corrección del cuaderno de Francés:
Portada para entrega de trabajos:
La comprensión lectora en la Educación Secundaria
-Estrategias de velocidad lectora
-Tipologías textuales básicas:
Los textos periodísticos (noticia, reportaje, editorial, entrevista...)
-Tipos de textos de una unidad:
Ejemplo de Tipología de texto de Ciencias Sociales
Tipologías de textos. Tabla limpia
-Corpus de textos discontinuos
-Lectura expresiva. Propuesta de actividades
-Cómo trabajar la comprensión lectora
-Pautas de valoración de la comprensión lectora
-Tipos de preguntas de comprensión lectora
-Distintos niveles de lectura en los textos científicos
Plan de lectura del Aula de Apoyo del IES Sierra Sur
PRESENTACIÓN SOBRE EXPRESIÓN ESCRITA (CEP de Huelva-Isla Cristina)
4.6.1. CALIGRAFÍA
Enlace a un video en el que aparece información interesante sobre cómo mejorar la caligrafía.
4.6.2. ORTOGRAFÍA
-Ficha de corrección de palabras
4.6.3. CORPUS DE ERRORES MÁS FRECUENTES
4.6.4. MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
-Valoración de la expresión escrita
-Procesos de composición de los textos escritos
-Propiedades textuales: corrección, adecuación, coherencia y cohesión
-La enseñanza de la expresión escrita en todas las áreas, de Pedro Jimeno, Gobierno de Navarra.
4.6.5. CÓMO ESCRIBIR UNA CARTA
Carta formal y carta informal 1
Carta formal y carta informal 2
Falsilla
Esquema de tipologías textuales: Plantilla para el profesorado en exposiciones orales: Plantilla para que el alumnado haga el seguimiento de sus compañeros en las exposiciones orales: Las dos plantillas anteriores también están en formato Word para que puedan ser modificadas. |
Fichas para rellenar por el alumnado con el planteamiento-organización de un trabajo escrito:
MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN GRUPO
MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN ESO:
NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN BACHILLERATO:
PAUTAS DE EVALUACIÓN PARA LOS TRABAJOS ESCRITOS:
Esta ficha puede servir para un mismo alumno y los diferentes trabajos que presente como para un trabajo colectivo.
Aquí está la misma ficha en formato Word para poder modificarla según las necesidades de cada cual.
Entrevista a Daniel Cassany: ¿Es seguro consultar Internet?
Nativos e inmigrantes digitales. Por Daniel Cassany
Cómo diferenciar entre páginas fiables y no fiables en Internet
Procesos cognitivos del Proyecto Atlántida:
Cuadrante de actuaciones de los departamentos didácticos:
Agentes responsables del PCL:
Ejemplo de trabajo de la competencia lingüística desde el área de las Ciencias Naturales:
Ejemplo de trabajo de la competencia lingüística desde el área de la Educación Física:
Ejemplo de trabajo de competencia lingüística del área de Inglés:
Ejemplo de tipos de textos, tareas y habilidades lingüísticas en una unidad de Sociales:
Ejemplo de secuenciación de objetivos y contenidos por curso y por ciclo:
Distintas formas de trabajar la expresión oral:
Diseñada y programada por
| Webmaster
Webmaster| Powered by
Typo3
Copyright ©2009 I.E.S. Sierra Sur | Todos los derechos reservados.
La información ofrecida por este medio tiene exclusivamente carácter ilustrativo y no originará derechos ni expectativas de derechos
(artículo 4 del Decreto 204/95, BOJA 136 de 26 de Octubre).