Esta palabra, ambarino, deriva de ámbar que es el nombre dado a la resina de origen vegetal fosilizada y que se emplea en joyería como piedra semipreciosa.
Como objetos corrientes de color ambarino, o simplemente color ámbar, contamos con la luz intermedia de los semáforos o con las botellas de cerveza.
Pero esta palabra encierra un significado realmente curioso e interesante ya que en griego es electrón. El electrón es un componente de los átomos y una corriente de electrones es electricidad.
¿Qué relación hay entre todo esto? Sencillo: los griegos ya "jugaban" a atraer pequeños objetos con una barra de ámbar frotada previamente con un paño. Hoy hablamos de electricidad estática.
Gaviota argéntea. Es una de las gaviotas más frecuentes en nuestras costas. El apelativo de argéntea se debe al color gris plateado de sus plumas.
Argironeta o araña acuática. Gracias a los pelos que tiene en el abdomen capta una burbuja de aire en torno a su cuerpo que hace las veces de “botella de aire” cuando está sumergida. Esta burbuja tiene un color plateado
Y otro elemento, el Mercurio es Hidrargirium “plata de agua o líquida”, de ahí su símbolo químico: Hg.
Argentina es un país latinoamericano que tiene un bello nombre que al parecer procede del empleado para una región situada al norte y regada por un río que ya desde el siglo XVI se llamó Río de la Plata. Dicha región empezó a llamarse región Argentina como sinónimo latino de plata. Como nombre del país (República Argentina) hay que esperar a comienzos del siglo XIX, cuando se acerca la independencia de la Corona Española.
Por último, cabe decir que el origen de todo, Río de la Plata, hay que buscarlo en las leyendas en torno a la existencia de metales preciosos (que es lo que buscaban básicamente los conquistadores) en los sedimentos del río.
Prunus armeniaca es el nombre científico del albaricoquero, que debe su nombre específico al color de sus frutos
Parus ater. Carbonero común. Es una pequeña ave insectívora que tiene la cabeza y la barbilla de color negro.
Escarabajo crisomélido de nombre científico: Criptocephalus aureolus
Sin duda su nombre específico alude a los reflejos dorados que presenta
Staphylococcus aureus. El estafilococo áureo es una especie de bacteria propia de la flora faríngea que en determinadas circunstancias puede producir infecciones. Su nombre específico alude al color dorado que presentan sus colonias cuando se desarrolla en placas de cultivo en laboratorio.
Locus caeruleus. El locus caeruleus es una región anatómica en el tallo cerebral involucrada en la respuesta al pánico y al estrés. Se denomina así por su color azulado.
Parus caeruleus es el herrerillo común, un pequeño pájaro insectívoro pariente del carbonero
Al género Rubus pertenecen las zarzamoras. Esta especie, Rubus caesius, tiene moras de color azul grisáceo.
Candida albicans. la cándida es un hongo que produce la candidiasis, una enfermedad de transmisión sexual. Su nombre viene dado por producir manchas blancas en la piel y las mucosas.
En este caso, género (Candida) y especie (albicans) significan lo mismo: blanco
Cardinalis cardinalis, pájaro cardenal. Es un ave americana de color púrpura
Cardenal: alto cargo de la jerarquía católica. Recibe este nombre por el color de sus ropajes. El color púrpura se obtenía de un molusco y era el pigmento más caro de cuantos se conocían. Sólo los monarcas y los altos cargos religiosos podían permitirse estos ropajes. Todavía “purpurado” es sinónimo de cardenal.
La “Cañailla” es la caracola de la que se obtiene la púrpura (con 9000 caracolas se obtenía un gramo de pigmento). Desde mediados del siglo XIX, un pigmento de color semejante y muy barato se consiguió fabricar artificialmente, por lo que las cañadillas simplemente pasaron a ser un alimento y toda la ciudadanía pudo permitirse el lujo de vestir de púrpura.
Tras un golpe es posible que se produzca una hemorragia subcutánea. Con el paso de los días, la hemoglobina de los glóbulos rojos sufre transformaciones (en pigmentos como la bilirrubina y biliverdina). Estas modificaciones se aprecian por los cambios de color que sufre el cardenal, que pasará por tonalidades púrpuras, verdosas y amarillas antes de ser reabsorbido y desaparecer.
Pseudojuloides cerasinus es un pequeño pez de color rojo cereza sin nombre vulgar conocido
El cuarzo es un mineral muy abundante formado por silicio y oxígeno. Puede presentarse en decenas de variedades diferentes. El cuarzo cetrino es de color amarillo.
Cetrino hace referencia a una tonalidad de piel en los humanos. Es la que presentan, por ejemplo, los pueblos indígenas centro y sudamericanos.
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en las células vegetales contienen la clorofila y que realizan el proceso de la fotosíntesis. La clorofila es un pigmento de color verde
Los cítricos son un grupo de vegetales que dan frutos de sabor más o menos agrio. El nombre genérico de todos ellos posiblemente hace referencia al color amarillo de algunos de ellos como el limón (Citrus limonum)
Thomisus citreus es una araña cangrejo amarilla. Se camufla perfectamente en las flores de ese color (por ejemplo en los jaramagos) y allí ataca a sus presas.
Salix atrocinerea es una de las muchas especies que hay de sauce. Se llama así por el color verde grisáceo de sus hojas
Phascolarctos cinereus es el nombre científico de uno de los más conocidos marsupiales australianos, el koala.
Quercus coccifera. Es la coscoja. Se trata de un arbusto pariente de la encina que tiene un insecto parásito (cochinilla) del que se obtenía un pigmento rojo empleado para teñir telas y que ya en la época romana era muy apreciado.
De las agallas de la coscoja antiguamente se sacaba el color carmesí, que se empleaba para teñir tejido o para dar color a los pintalabios. Esta agalla es producida por el insecto hemíptero Coccus ilicis. [coccifera= que lleva el coccus]
Coccinella septempunctata es la mariquita de siete puntos, la más común en nuestras latitudes. el nombre científico viene de su color rojo carmín y de sus siete puntos.
El Cretácico o cretáceo, es un periodo de tiempo geológico. El nombre procede de la creta, una roca de color blanco, muy abundante en los terrenos donde se estudió este periodo de tiempo (acantilados de Dover, Gran Bretaña). La extinción de los dinosaurios marcó el fin del cretácico.
Cyanopica cyanus es el rabilargo. Se trata de una bonita ave que pertenece a la faminlia de los córvidos (cuervos, grajillas, urracas...)
Cianosis. Ciertos problemas circulatorios en los que falta oxígeno en las arterias producen esta dolencia que se manifiesta externamente por el color azulado de los labios e incluso dela piel.
Conus eburneus. Es una especie del género Conus, su nombre vulgar es cono. Se trata de un caracol marino de hábitos carnívoros.
Los eritrocitos también reciben el nombre de glóbulos rojos o hematíes. son las células sanguínea encargadas de transportar el oxígeno desde los pulmones a las células del organismo y el dióxido de carbono en sentido opuesto.
Asio flammeus Lechuza campestre: su nombre específico hace alusión a la tonalidad y diseño de su plumaje.
El Nevus flammeus es una malformación de nacimiento que consiste en el agrandamiento de los vasos sanguíneos subcutáneos en una zona determinada del cuerpo que puede ser más o menos grande. La región afectada aparece con una coloración rojo oscura.
Rododendron flavidum. Es un rododendro o azalea de color amarillo.
Scleroderma flavidum es un hongo cuya seta tiene aspecto globoso y forma dentro las esporas. Vulgarmente a estas setas se las llama "peos de lobo".
Las Isoflavonas son polifenoles presentes en muchos vegetales que actúan en los animales como hormonas sexuales femeninas llamadas estrógenos.
La Riboflavina es la vitamina B2 y forma parte de una importante coenzima (FAD).El Glaucoma es una enfermedad que afecta al ojo y que puede llegar a causar ceguera. El nombre parece que procede de uno de sus síntomas, consistente en que el enfermo ve los objetos con halos gris-verdosos.
La ictericia es una coloración amarillenta de la piel producida por exceso de bilirrubina en sangre. Esta sustancia es un producto de la degradación de la hemoglobina y normalmente es eliminada por el hígado que la añade al resto de componentes que forman la bilis. Un mal funcionamiento del hígado y/o de la vesícula biliar son los responsables de este trastorno.
Los leucocitos son los glóbulos blancos sanguíneos. Existen multitud de tipos diferentes y todos ellos son células relacionadas con la defensa del organismo.
Delphinapterus leucas es la ballena blanca o beluga (es un delfín más que una ballena)
Leucosolenia es un género de esponjas con varias especies. Todas ellas son de color blanco, algo inusual en este grupo de animales acuáticos del filum poríferos.
Columba livida. Es la paloma común. Se caracteriza por un color amoratado en el cuello que varía según le dé la luz. De ahí su nombre específico.
Tras la ovulación, el folículo de Graaf vacío se convierte en una masa de tejido glandular de color amarillo denominado cuerpo lúteo
Los melanocitos son células situadas en la dermis (capa profunda de la piel) que contienen un pigmento, la melanina, que da color a la piel y cuya función primordial es protegerla de las radiaciones solares dañinas.
Un melanoma es un tumor (crecimiento anormal) producido a partir de melanocitos. Puede ser benigno (muchos lunares son melanomas) o maligno.
El panda gigante lleva este adecuado nombre específico que literalmente significa negro-blanco (melano-leuca)
Hyosciamus niger es el beleño negro. Se trata de una planta medicinal de la familia del as solanáceas empleada tradicionalmente para quitar el dolor de muelas.
El olivino es un mineral de la familia de los silicatos, de origen ígneo y de un llamativo color verde.
Chiton olivaceus es un quitón, molusco del grupo de los poliplacóforos, caracterizado por una concha formada por varias placas. Esta especie debe su nombre al color de su concha.
Aglaia perviridis, es un árbol de la familia del cinamomo o paraíso (ésta es una especie corriente en nuestros paisajes)
Juniperus phoenicea es una sabina (un arbusto pariente de pinos y cipreses) que debe su nombre específico al color de sus arcéstidas.
Picea abies es el abeto rojo o falso abeto. Se trata del típico árbol de Navidad. Su nombre generico viene de la pez o brea, sustancia de color negro que se obtenía de la destilación de las resinas contenidas en la madera. La pez se empleaba como impermeabilizante cuando los plásticos no existían (los barcos de madera llevaban pez entre sus tablas y la bota de vino estaba cubierta por dentro también de pez). El nombre específico, abies, alude a su aspecto semejante al abeto.
Las porfirinas son compuestos químicos que forman parte de moléculas tan importantes como la hemoglobina, la clorofila, la vitamina B12 o los citocromos (coenzimas transportadoras de electrones en las células).
Cada molécula de porfirina contiene un átomo metálico (Fe, Co, Mg, Cu...). Por la distribución de los diferentes átomos en la molécula, presentan coloraciones intensas. Por eso la hemoglobina es de color rojo y la clorofila verde.
El nombre de porfirinas viene de las más estudiadas, las de la hemoglobina, que presentan tonalidades rojo-púrpura.
Las porfirias son un grupo de enfermedades congénitas raras relacionadas con la no degradación de la hemoglobina y cuyos productos intermedios se acumulan en el organismo provocando graves lesiones. Algunas de ellas son malformaciones en los dientes y sensibilidad de la piel a la luz. Es posible que el mito de los vampiros tenga que ver con personas enfermas de porfiria.
Varanus prasinus es un lagarto de gran tamaño y de llamativo color verde que habita en Nueva Guinea
Aulacorhynchus prasinus es el tucán esmeralda. Habita en selvas de centro y sudamérica.
Chlamydatus pullus es una especie de insecto del grupo de las chinches (hemípteros)
Punica granatum es el granado. Su nombre de género alude al color de sus semillas.
Spatangus purpureus es un erizo de mar que vive enterrado en la arena y que presenta un llamativo color púrpura
Crotalus ravus es una de las numerosas especies de crótalos o serpientes de cascabel norte y centroamericanas.
Porthecla ravus es una pequeña mariposa de la familia de los licénidos, con alas de color amarillento por su cara posterior (la cara superior es de color azul irisado). Habita en la selva del Amazononas.
Achantofthalmus robiginosus es un pequeño pez muy conocido por los acuariófilos.
Prostheceraeus roseus es una planaria marina (gusano perteneciente al filum de los platelmintos) de apenas 3 centímetros de longitud y un vistoso color rosa.
Catharanthus roseus es una planta de la familia de las apocináceas, a la que también pertenece nuestra conocida adelfa.
Phoenicopterus ruber es el flamenco común. Un ave que podemos contemplar en nuestras lagunas saladas y marismas desde la primavera al otoño. Su cuerpo tiene color rosado, pero sus alas muestran tonalidades de rojo intenso que sólo se aprecian en vuelo. Su nombre genérico precisamente alude al color rojo (phoenice) de sus alas (pteros)
Phalus rubicundus es un hongo. Su nombre específico alude a su color y su nombre genérico al aspecto que presenta su seta.
Cacajao rubicundus es el uacarí rojo. Se trata de un mono sudamericano que tiene la cara de color rojo vivo.
Curculio rubidus es un pequeño gorgojo perteneciente a la familia de los curculiónidos dentro del orden de los coleópteros o escarbajos (la familia con más especies del planeta -varios cientos de miles-)
Lactarius rubidus es un hongo norteamericano pariente de nuestro níscalo o robellón (Lactarius deliciosus)
Stenopterus rufus es un pequeño escarabajo de la familia de los oedeméridos.
Macropus rufus es el canguro rojo, la especie de canguro de mayor tamaño que existe.
Fornassinius russus es un escarabajo de gran tamaño que habita en África central.
Russula sp. El género de hongos Russula contiene varias especies. El propio nombre del género hace referencia al color rojizo del sombrerillo de sus setas
El rutilo es un mineral cuya composición es óxido de titanio y que cuando posee impurezas de hierro (algo muy frecuente) presenta un color rojo brillante.
Cornus sanguinea es un arbusto, el cornejo, cuyas ramas destacan vivamente de las hojas por su color rojo.
Takydromus smaragdinus es un pequeño lagarto de color verde esmeralda que habitas en unas islas próximas a Japón
Ctenocolletes smaragdinus es un pequeño insecto australiano de la famila de los himenópteros (hormigas, avispas y abejas) de color verde metálico.
Boletus spadiceus es una de las muchas especies de boletos que existen. En este caso, su nombre específico hace referencia al color marrón claro del sombrerillo de sus setas.
Dyacopterus spadiceus es un zorro volador del sureste asiático. Es una especie de mamífero muy curiosa ya que los machos también amamantan a sus crías.
Hadrurus spadix es un escorpión habitante de los desiertos de Norteamérica
Dendrolagus spadix es un canguro arborícola de Nueva Guinea (El nombre genérico deriva de la palabra griega dendron, que significa árbol)
Hemiancistrus subviridis es un pez de agua dulce oriundo de algunos ríos de la cuenca del Amazonas y muy apreciado en acuariología
Cycloporus venetus es un gusano platelminto (planaria) del océano Pacífico.
Cortinarius venetus es una de las muchas especies de cortinarios. Ésta debe su nombre específico al color azulado de su sombrerillo.
Carabus violaceus. el cárabo violáceo es una de las muchas especies del género Carabus, un escarabajo depredador de otros insectos y por lo tanto una eficaz especie controladora de plagas.
Nereis virens. Es un gusano anélido poliqueto marino (pariente de la lombriz de tierra). Se trata de un animal depredador y se emplea mucho por los pescadores como cebo.
Pollachius virens es el llamado carbonero. Es un pez emparentado con el bacalao.
Vireo olivaceus. Es el llamado chiví común. Pequeña ave sudamericana cuyo nombre genérico y también el específico aluden a su color verde.
Notophthalmus viridens es un tritón (anfibio) americano de tonos verdosos.
Cassida viridis. La cásida es un escarabajo de la familia de los crisomélidos que causa daños en algunas familias de árboles.
Hidra viridis. La hidra es un cnidario o celentéreo de agua dulce y de muy pequeño tamaño (pariente de los corales y las medusas).
Omocestus viridulus. Es una de las cientos de especies de saltamontes existentes.
Unio viridulus. Es una almeja de agua dulce de gran tamaño con concha de color verde.
El vitelo es la reserva nutritiva que contienen los óvulos de los animales y que servirá de alimento al embrión. En los huevos (realmente óvulos) de muchos animales es de color amarillo y de ahí ese nombre que se emplea para referirse a ese material (el nombre ha quedado aunque en algunas especies tenga otro color.
Diseñada y programada por
| Webmaster
Webmaster| Powered by
Typo3
Copyright ©2009 I.E.S. Sierra Sur | Todos los derechos reservados.
La información ofrecida por este medio tiene exclusivamente carácter ilustrativo y no originará derechos ni expectativas de derechos
(artículo 4 del Decreto 204/95, BOJA 136 de 26 de Octubre).